• La Federación Allem crea un proyecto piloto pionero para poder desplegar apoyos sociales de proximidad para un grupo de unas cuarenta personas en 9 comarcas rurales y de montaña de las tierras de Lleida y el Alt Pirineu i Aran.
• Integra Pirineos, entidad socia de la Federación, ejecutará el proyecto en el territorio del Alt Urgell con la colaboración del Consejo Comarcal del Alt Urgell y el Área Básica de Salud de l’Alt Pirineu i Aran.
• Som Rurals, Som de Muntanya dará respuesta a las situaciones de discriminación que viven las personas con discapacidad o trastorno de la salud mental en entornos rurales y de montaña.
Hoy la Federación Allem ha presentado el proyecto Som Rurals, Som de Muntanya (SR-SdM) en el Alt Urgel con Integra Pirineus, una de las siete entidades ejecutantes del proyecto. Este pretende trabajar desde la innovación, el proceso de transformación de los apoyos sociales para personas con situación de vulnerabilidad, ya sea por discapacidad o trastorno de la salud mental u otras causas de exclusión social, que ven agraviada su situación por el aislamiento de vivir en territorios rurales o de montaña.
Durante los últimos años, las entidades de Allem han detectado un incremento de las situaciones de aislamiento en personas con discapacidad de territorios rurales y de montaña de las comarcas de Lleida y el Alt Pirineu i Aran. Por este motivo, el proyecto pretende evidenciar la desigualdad y discriminación que provoca vivir en estas comarcas y desplegar un apoyo social de proximidad por un grupo orientativo de entre 36 y 40 personas que se encuentran en esta situación. En el acto han participado persones representantes del Consejo Comarcal del Alt Urgell, el Área básica de salud del Alt Pirineu i Aran, la Federación Allem y de Integra Pirineos. Este acto se engloba entre toda una serie de presentaciones que se están llevando a cabo en los diferentes territorios donde se desarrollará el proyecto.
Contexto y objetivos de Som Rurals, Som de Muntanya
El trabajo de SR-SdM se realizará basándose en experiencias desplegadas en otros territorios similares, del Pirineu y del Sur de Francia. También desde las experiencias de despliegue de servicios de atención domiciliaria, apoyos al hogar, así como de las figuras de la asistencia personal y la asistencia legal y utilizando la metodología de Atención Centrada en la Persona y el Trabajo Comunitario. Cada entidad trabajará con los servicios sociales de los Consejos Comarcales y de las Áreas Básicas de Salud de la comarca o las comarcas que gestiona y dónde desplegará un servicio experimental de apoyo a unas 40 personas beneficiarias construyendo conjuntamente un marco estable de cooperación.
SR-SdM busca identificar las necesidades específicas de los territorios rurales y de montaña, que será clave para poder desplegar y acercar apoyos sociales flexibles para la vida de estas personas. Gracias a esta identificación se pretende revisar la cartera de servicios sociales de Cataluña con el objetivo de transformar y acercar los servicios sociales públicos en estas comarcas. También quiere contribuir a la reconstrucción de las redes naturales de apoyo familiares y comunitarias y a facilitar el acceso a las curas, a los bienes y servicios básicos, al ocio, la cultura y el deporte.
El proyecto se lleva a cabo gracias al trabajo conjunto de las entidades participantes, socias de ALLEM que representan y trabajan en las siguientes comarcas: Adda (Vall de Arán y Alta Ribagorça), Alba Jussà (Pallars Jussà y Pallars Sobirà), Asociación Alba (Segarra y Noguera), Amisol (El Solsonès), Integra Pirineos (Alt Urgell), El Olivo (Urgell) y Talma (Garrigues), con la Universitat de Lleida, los Consejos Comarcales y las Áreas Básicas de Salud de las comarcas correspondientes.
Somos Rurales, Somos de Montaña tiene prevista una duración de tres años (2023 – 2025) y es un proyecto financiado por los Fondos Europeos Next Generation a través del Ministerio de derechos Sociales y Agenda 2030 del Estado Español y del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña.
Recent Comments